miércoles, 10 de octubre de 2012

Actividades peligrosas para el caldenal

Las actividades principales que realiza el hombre que pueden poner en peligro el ecosistema del caldenal son:

*Los cambios en el uso del suelo (uso de agro químicos).

*El malgasto del agua.

*La contaminación (Gases tóxicos, basura acumulada).

*La sobre explotación de los recursos naturales (tala de Arboles).

*La caza de animales.

Aguilucho Langostero


A mediados de la década de 1990 el Aguilucho Langostero (Buteo swainsoni) se convirtió en uno de los casos paradigmáticos de los efectos negativos que tienen las prácticas agrícolas sobre la fauna silvestre en la Región Pampeana de Argentina. Sus hábitos de agregación espacial, de selección de hábitat y de alimentación, sumados a condiciones ambientales que favorecieron explosiones demográficas de insectos perjudiciales para los cultivos de la región, fueron factores que se conjugaron dramáticamente y que concluyeron en una serie de eventos de mortalidad por envenenamiento que afectaron aproximadamente 20000 individuos de esta especie, un 5% de la población total estimada por ese entonces. A pesar de que el insecticida causante de aquellas mortalidades ha sido retirado del mercado y que no se han reportado nuevos incidentes de mortandad durante los últimos años, son diversos los aspectos de la biología de la especie que necesitan de mayores estudios para asegurar su conservación. En este trabajo se recopila la información disponible sobre la ecología de la especie en la Región Pampeana, analizando al mismo tiempo los aspectos que motivaron la ocurrencia de envenenamientos masivos, las medidas y acciones tomadas para evitar nuevos incidentes y los logros alcanzados a partir del desarrollo de actividades de extensión, educación e investigación. El Aguilucho Langostero se transformó de esta forma en una “especie paraguas” para la conservación de la biodiversidad en los agro ecosistemas pampeanos, dado que el esfuerzo puesto en la conservación de sus poblaciones seguramente ha redundado en la conservación de otras especies de aves en este ecosistema.




Flora y Fauna del Bosque del Calden


FLORA


La vegetación está conformada por bosque abierto caducifolio de Prosopis caldenia con pastizal. El caldenal ocupa los bajos y pendientes bajas de la región. En la parte de los valles donde hay una importante acumulación de arena, el caldenal presenta una transición hacia los pastizales sammófilos.


La comunidad está formada por cuatro a seis estratos de cobertura variable: El estrato arbóreo alto dominado por Prosopis caldenia; estrato arbóreo bajo con piquillín (Condalia microphylla), llaollín (Lycium chilense), piquillín de víbora (L. gilliesianum) y ocasionales como molle negro (Schinus fasciculatus), chilladora (Chuquiraga erinacea), tramontana (Ephedra triandra) y azahar de monte (Aloysia gratissima); estrato graminoso intermedio, bajo y herbáceas con ejemplares codominantes de paja vizcachera (Stipa ambigua); acompañantes de paja blanca (Stipa gynerioides), paja común (Stipa tenuissima), flechilla negra (Piptochaetium napostense), flechilla fina (Stipa tenuis) y ocasionales de cebadilla (Bromus brevis), Trichloris crinita, malvisco (Sphaeralcea crispa).

FAUNA


El Caldenal es el refugio de una fauna muy diversa desde el gran felino americano, el Puma, a otros gatos menores como el gato montés, el gato del pajonal, hasta pequeños marsupiales como la marmosa. Zorros, zorrinos y hurones completan el plantel de carnívoros. Entre los herbívoros, los pequeños roedores como cuises y tucu tucu son abundantes.

viernes, 31 de agosto de 2012

FLORA DEL BOSQUE NATIVO DE LA PAMPA



Caldén:

Arbol sagrado de los mapuches, es una especie única en el mundo que crece en la región central de Argentina. Forma parte de la herradura del espinal y, en el territorio de  La Pampa, se conserva la población más representativa. Sin embargo sufre la presión de la extensión de la frontera agropecuaria y sólo el uno por ciento está protegido.

Ficha técnica:
Nombre vulgar: Caldén. Los mapuches le decían “huichru”, cuya fonética es “huitru”.
Nombre científico: Prosopis caldenia Burk.



Algarrobo:

Bautizado por los españoles con el mismo nombre que otras plantas europeas a las que se parecían, los algarrobos que habitan en América Latina pertenecen a distintas especies del género Prosopis, con frutos, hojas y flores similares.
El  “algarrobo pampeano” que aquí presentamos es un típico habitante de la región del monte y del caldenal en Argentina.

Ficha técnica:
Nombre común: Algarrobo, algarrobo dulce, algarrobo pampeano, lámaro.
Nombre científico: Prosopis flexuosa DC var. Flexuosa
Familia: Fabaceae, subfamilia Mimosoideae.



Sombra de toro:

Perteneciente a las santaláceas (familia con muy pocas especies nativas en Argentina), la sombra de toro es un atractivo árbol siempre verde, cuya presencia es común el monte pampeano, donde suele crecer aislado o al pie de los caldenes. La suave fragancia de sus flores, que se puede percibir a la distancia, es una de las señales que marcan la inminente llegada del invierno a nuestra región.

Ficha técnica:
  Nombre común: sombra de toro, peje, quebracho flojo. Entre los Ranqueles de La Pampa se la conoce como patrawa.
  Nombre Científico: jodina rhombifolia (hook. Et Arn) Reissek.
  Familia: Santalacea



Chañar:

En medio del bosque del espinal, entre caldenes   y algarrobos, crece el chañar. No pasa inadvertido por su corteza vieja, que se desnuda mostrando el verde llamativo de las nuevas capas internas. Forma bosquecitos con una planta de mayor altura rodeada de renuevos, como una gran familia. En primavera, cuando comienzan los primeros calorcitos, se cubre con flores amarillas que darán frutos dulces y comestibles.

Ficha técnica:
  Nombre común: Chañar (de origen quechua), chical o chirical en mapuche.
  Especie: Geoffroea decorticans (Hook & Arn) Burk
  Familia: Fabáceas (Leguminosas)



Jarilla Hembra:

 Las jarillas son plantas exclusivas de América. Existen solo cinco especies, de las cuales tres viven en América del Sur, una en América del Norte y otra en ambos Hemisferios. Esta ultima, la de mayor distribución, es nuestra  “Jariila Hembra”. Una subespecie que crece desde Bolivia hasta Chile y Argentina.

Ficha técnica:
  Nombre Común: Jarilla o Jarilla Hembra en Ranquel: “Koiwe” (Steibel, 1997)
  Nombre Científico: Larrea divaricata (Subespecie disvaricata)
  Familia: Zygophyllaceae
  Subfamilia: Larreoideae



Molle:

Crece como arbusto, aunque se los suele ver convertido en árbol. Nativo de Sudamérica, Es un habitante típico del caldén y del monte. Es fácil de reconocer porque sus hojas están verdes todo el año, también porque tiene entra sus hojas pequeñas “Calabacitas” que son la reacción de la planta ante de la presencia de parásitos. Entre los usos populares mas conocido se destacan las propiedades medicinales para el dolor de cabeza y la tos seca.

Ficha técnica:
  Nombre Común: Molle, Molle negro, moradillo.
  Nombre Científico: Schinus Fasciculatus (Griseb) I.M. Johnst
  Familia: Anacardiaceae



Piquillín:

Típico de las regiones áridas de Argentina, el piquillín es una de esas especies de Innegable valor cultural. El viaje para recolectar su fruto con el fin de elaborar arropes o consumirlo fresco esta presente en la memoria de muchas personas como una verdadera fiesta. Esta practica es cada ves menos frecuente en la sociedad actual , donde se lo reconoce solo por su valor como leña de calidad, uso que lo coloca dentro de las especies amenazadas por la sobreexplotación. 

Ficha Técnicas:
  Nombre Común: Piquiliinn. Entre los Ranqueles, se lo conoce como trüka mamüll.
  Nombre Científico: Condalia Microphylla Cav.
  Familia: Rhamnaceae



Información extraída del libro FLORA Y FAUNA DEL BOSQUE NATIVO DE LA PAMPA (ECO AMBIENTE Y DESARROLLO HUMANO)

FAUNA DEL BOSQUE NATIVO DE LA PAMPA


Águila coronada

Conocida popularmente como águila chiflona o real, el águila coronada tiene el triste privilegio de figurar en el libro rojo de las especies amenazadas. Llega a medir casi un metro de altura y cuando extiende sus alas alcanza el metro ochenta de envergadura.
            Su bajo índice de reproductividad, la persecución por parte del hombre  y la pérdida de hábitat natural, lo ubican cada vez mas al borde de la extinción.

Ficha Técnica

Nombres vulgares: águila coronada, chiflona, real, silvona, de la flecha y copetona.
Nombre científico: Harpyhaliaetus coronatus.




Aguilucho langostero

Es un ave rapaz migratoria que recorre unos 10.000 km desde Norte América para llegar en noviembre a las pampas del sur del continente. En bandadas de miles de individuos realiza su viaje, busca su alimento y se resguarda en los dormideros. Aun cuando en el norte del hemisferio se alimenta de roedores e insectos, aquie las tucuras son sus preferidas. Y esta es su perdición: los pesticidas aplicados en los cultivos es su peor enemigo.

Ficha Técnica
            Nombres vulgares: aguilucho langostero, aguilucho de Swainson, gaviao-papaga-fanhoto (Brasil),  busardo chapulinero (Mexico).
            Nombre en inglés: Swaisnson’s Hawk.
            Nombre científico: Buteo  swainsoni.
            Familia: Accipitridae.
            Distrubución: Exclusivamente Americana.



Biguá

Habitante de los ríos, lagos y lagunas, el biguá es un ave con plumaje negro y pasa una parte del día pescando y la otra secándose al sol.
Es tan común en Argentina que pocos se detienen a observarlo. Es un hábil pescador, un experto nadador y, en el aire, un veloz aviador.

Ficha técnica:
            Nombre común: biguá, cormorán, pato negro, pájaro chancho, entre otros.
            Nombre científico:
            Phalacrocórax Brasilianus



Cardenal Amarillo

Inconfundible por el llamativo color de su plumaje, este pajaro de canto dulce y melodioso sufre las consecuencias de los atributos que lo caracterizan. Intensamente buscado como ave de jaula, sus poblaciones naturales se encuentran en notable retroceso numérico.

Ficha Técnica

Nombre común: Cardenal amarillo (Argentina, Uruguay); Cardenal verde, pampeano, de La Pampa (Argentina); Cardenal amarelo (Brasil); Yellow Cardinal, Green Cardinal (países de habla inglesa)
Nombre cientifico: Gubermatrix cristata
Familia: Emberizidae
Orden: Passeriformes



Chimango

Muchos lo desvalorizan al punto de no gastar “pólvora en chimango”. Sin embargo, es un importante controlador de plagas y enfermedades sanitarias, ya que se alimenta de animales muertos, insectos y roedores.
Habitante del campo, el bosque y las ciudades, es común verlo volar a media altura y cada tanto se escucha su canto largo y lastimero.

Ficha Tecnica

Nombre vulgar: chimango, chiuque o tique (mapuche).
Especie: Milvago chimango
Familia: Falconidae
Orden: Falconiformes
Clase: Aves
Subflium: Vertebrados



Flamenco:

Rodeados de silencio y con sus patas dentro del agua, los flamencos son aves vistosas faciales de reconocer por sus largos cuellos, picos y patas, y por el color blanco rosado de su plumaje. Existen cinco especies en el mundo, tres de las cuales se encuentran en Argentina. Son parte del paisaje de las lagunas y charcas saladas del sur de America.

Ficha Tecnica:
Nombres vulgares: flameco austral, flamenco chileno, en Chile tambien es conocido como tocotoco o tokoko.
Nombre cientifico: Phoenicopterus chilensis
Nombre en ingles: Chilean Flamenco



Loro Barranquero

Perseguido como plaga por los agricultores, el loro barranquero es una de las especies más simpáticas de nuestra fauna, a tal punto que se comercializa por miles como mascota en distintas partes del mundo.
Ruidoso y bullanguero, es comun verlo apiñado en lo alto de postes y cables formando grandes bandadas.


Ficha Tecnica:

Nombres comunes: loeo barranquero. Los mapuches le dicen chrucau.
Nombre cientifico: Cyanoliseus patagonus ç
Nombre en ingles: Burrowing parrot (burrow: madriguera; parrot: loro).
Orden: Psittaciformes (cosmopolitas)
Familia: Psittacidae



Ñandú

Es el ave mas grande del continente y habita las praderas de America del Sur y desde hace 20 millones de años.
Se extiende desde los llanos de Brasil hasta el norte de la Patagonia y su pariente, el choique, habita las altipampas del noroeste llegando incluso a Tierra del Fuego.

Ficha Tecnica:
Nombre vulgar: ñandú o avestruz (Rhea americana). Ñandú petiso, ñandú de Darwin y “choique” (Pterocnemia pennata).
Nombre cientifico: Rea america (ñandú comun) y Pterocnemia pennata (ñandú petiso)
Familia: Rheidae



Guanaco

Es el camelido sudamericano silvestre de mayor tamaño. Se adapta a las zonas mas duras y puede caminar por suelos arenosos sin dañar la frágil vegetación.
No se encuenta en peligro de extinción, aunque en algunas zonas tiende a desaparecer por el desarrollo de las actividades agro-ganaderas.

Ficha Tecnica:

Nombres comunes: guanaco-huanaco (quechua)- chulengo (juvenil del guanaco en la Patagonia)- luano (araucano) – nau (tehuelche).
Clase: Mammalia
Nombre cientifico: llama guanicoe.
Orden: Artiodectyla
Familia: Camedilae
Genero: Lama
Sub especies en la Argentina: Lama guanicoe guanicoe – Lama guanicoe voglii.



Mara:

Pariente lejana de la liebre, pertenece a la familia de cuises y los carpinchos. Todo un símbolo de la Patagonia, es uno de los dos roedores mas grandes de nuestro pais.
Se la suele ver al costado de la ruta sentada, como un perro. Y, cuando corre, parece una liebre. Toda una confusion para muchos, hasta qienes la llaman “la liebre de mentira”

Ficha Tecnica:

Nombres comunes: liebre criolla, liebre patagonica, liebre de los llanos.
Nombre cientifico: Dolichotis patagonum (Zimmermann, 1780).
Subespecies en Argentna: Dolichotis patagonum, Zimmermann, 1780 y Dolichotis patagonum centricola, Thomas, 1902.
Clase: Mammalia.
Orden: Rodentia.
Familia: Caviidae
Estatus: Internacional, riesgo bajo. Nacional, vulnerable.



Peludo

Descendiente del Gliptodonte (hervidero acorazado del tamaño de un volkswagen “escarabajo”), esta emparentado con el oso hormiguero, el tatu carreta y el perezoso. Desde tiempos remotos su caparazón fue utilizado para fabricar la caja musica del charango. Astuto y ventajero según las leyendas populares, contribuye a la limpieza de los campos al comer carrona. Es un pequeño blindado nocturno.

Ficha Tecnica:

Nombres comunes: Quirquincho grande, peludo, armadillo (animal con armadura), kovûr (en lengua rankûl), ayotochtli (para los aztecas).
Nombre cientifico: Chaetophractus villosus.
Clase: Mammalia.
Orden: Cingulata.



Puma

Poblador originario de las tierras de America, de un extremo a otro, el pima es uno de los felinos mas conocidos por los habitantes para los pueblos indígenas de America. Los moches lo representaban en sus ceramicas y los mapuches temian nombrarlo. Gran Padre, gran jefe, trapial, el leon…
Si hasta la ciudad Inca de Cusco fue diseñada urbanisticamente con forma de puma, a la que el cuida desde un cerro cercano.

Ficha Técnica:

Nombres comunes: Puma o leon americano. En quechua “Puma”, en mapuche “bangui o Trapial” , “Yegua-pyta” en guarani “Titi” en lengua aymara (lo que dio el nombre de Titicaca  al lago por su forma de puma), “Leon de motaña” y mas de 40 ecepciones en ingles.
Nombre cientifico: Felis concolor.
Familia: Felidae
Subspecie presente en Argentina: Puma concolor cabrarae.



Zorro gris pampeano

El zorro gris pampeano es, al igual que sus parientes, un animal mas repudiado que querido. Habitante de las pampas argentinas, caracteriza por su capacidad de adaptación y su “viveza criolla”.

Ficha Tecnica:

Nombres comunes: Zorro Gris Pampeano, Don Juan, Juancho, zorro pampeano, zorro de campo, aguarachai (guarani), yeshgait (puelche), narú (araucano), gray  fox (ingles).
Nombre Cientifico: Pseudalopex gymnocercus (Fischer, 1814)
Clase: Mammalia.
Orden: Carnivoro.
Familia: Candidae.



Tortuga Terrestre

Fue la fuente de inspiración de la “Manuelita” de Maria Elena Walsh, y personaje de cientos de cuentos de leyendas. Sin embargo, y aun cuando esta sobre la Tierra hace millones de años, el comercio de masticas y la perdida.

Ficha técnica:

Nombres vulgares: Tortuga de tierra, tortuga común, tortuga argentina, wualu, hualituta o rumi ampatu (quichua-aymará), tarecayá o chué (tupí-guaraní), toyu (araucano).
Nombre científico: Chelonoidis chilensis.
Clase: Reptilia.
Orden: Chelonii
Familia: Testudinidae



Estatus Nacional: vulnerable – CITES: II

INFORMACIÓN EXTRAIDA DEL LIBRO: “FLORA Y FAUNA DEL BOSQUE NATIVO DE LA PAMPA”, ECO AMBIENTE 

Mapa de la zona a la que hace referencia el Sr. Alvarez


Ver Reportaje en un mapa ampliado